Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Osakidetza rechaza de plano un nuevo centro de salud para el sur de Vitoria

Un hombre sale del ambulatorio de Osakidetza en el barrio de Olarizu de Vitoria

Iker Rioja Andueza

Vitoria —

0

En la reunión que mantuvieron en septiembre de 2024, la alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, puso deberes al lehendakari, Imanol Pradales, en lo tocante a servicios sanitarios en la capital vasca. El Gobierno vasco ha atendido ya alguna de las peticiones, como la reapertura del segundo PAC o punto de atención continuada de San Martín. Osakidetza también ha recuperado las urgencias generales del hospital de Santiago, centralizadas en Txagorritxu en 2022. Sin embargo, rechaza de plano la posibilidad de ampliar el ambulatorio de Olarizu o de trasladarlo a una nueva ubicación para atender no solamente a su población habitual de Adurza o San Cristóbal sino a los nuevos vecinos de barrios de reciente creación, agrupados bajo el nombre de Goikolarra.

El consejero de Salud, Alberto Martínez, explica en el Parlamento Vasco en respuesta a una petición de información de la representante de EH Bildu Rebeka Ubera que Osakidetza “conoce” las “solicitudes” sobre el centro de salud del sur de Vitoria. Pero añade que se ha podido “comprobar” que el personal no está saturado y que el crecimiento de la población puede ser atendido correctamente desde allí mismo. Por ello, “no se han analizado posibles ubicaciones” alternativas y tampoco se ha tratado el asunto con el Ayuntamiento.

Según los datos que maneja Osakidetza, “ningún cupo médico” supera los límites razonables. A los nuevos vecinos de Gardelegi o Aretxabaleta se les atenderá allí “sin una sobrecarga excesiva”. “Actualmente, el centro está dotado de los espacios necesarios para albergar todas las necesidades asistenciales de la población de su zona sanitaria de referencia”, apunta el consejero. Agrega que “en el actual centro de salud no se producen carencias estructurales que impidan una correcta atención a la demanda asistencial en tiempo y forma”.

En Olarizu, insiste Martínez, ya se han hecho las “obras necesarias” en los últimos años para “adaptarlo” a las “necesidades asistenciales”, “no existiendo en la actualidad problemas que motiven una incorrecta atención sanitaria”. “Habitualmente se realizan estudios de crecimiento poblacional que sirven a Osakidetza de herramienta para determinar la necesidad de ampliación o construcción de un centro de salud. Si tras estos estudios se detectase la necesidad de un nuevo centro de salud para la zona de Olarizu, comenzaríamos las conversaciones con el Ayuntamiento para buscar un emplazamiento adecuado”, señala el consejero. Pero, de momento, no hay tal previsión.

Además de la alcaldesa de Vitoria, formaciones como EH Bildu o PP también habían demandado el nuevo ambulatorio. La coalición abertzale explicó en 2024 que “en la actualidad, este ambulatorio da servicio a más de 20.000 personas, una cantidad en aumento por el crecimiento del nuevo barrio de Goikolarra” pese a que se concibió para una zona mucho más reducida. “El centro de salud da servicio a día de hoy a más de 5.600 personas mayores de 65 años. Y existen unos 3.000-4.000 pacientes con dolencias crónicas y/o que presentan pluripatología. En el otro lado de la balanza, nos encontramos con las carencias en materia de pediatría para cubrir las necesidades del barrio joven de Goikolarra”, indicaron desde EH Bildu. En cuanto al PP, en fechas recientes ha mostrado una parcela de unos 7.000 metros cuadrados para una posible nueva infraestructura sanitaria.

Etiquetas
stats